Como siempre el contenido de este blog es una propuesta que lo mejor que puede ocurrir es que se quede como tal y sean los participantes los que vayan creando los contenidos del taller con sus propios intereses y preguntas.
Y eso es lo que ha ocurrido otra vez y de lo cual me felicito.
Esta vez ha sido la obra, la sabiduría el afecto y la voz de Esmeralda Gracía Ases, artista, grabadora, cantante y amiga la que nos ha hablado de su obra y del grabado contemporáneo. De momento aquí tenemos su voz. Pronto tendremos algunas muestras de su obra gráfica y de su afecto. Digo de su afecto pues toda su obra como la de los grandes del arte es fruto del amor y de la pasión. Pasión y amor por la vida, por los amigos, por todos lo que hemos tenido la suerte de compartir y cruzarnos alguna vez con el brillo azul de su mirada. Y hemos quedado seducidos. Y nos hemos sentido queridos.
También otra gran artista y grabadora Lola Tudela, propietaria del Taller de Grabado nos ha obsequiado este viernes con presencia y comentarios sobre el grabado contemporáneo. Han sido comentarios muy interesantes sobre su obra Volutiforme I. Nos ha explicado como realizó el collagraph, la extraordinaria calidad del papel soporte. Esmeralda y Lola nos explicaron en qué consiste el engofrado y las enormes posibilidades y la libertad de creación que proporciona.
Esmeralda también nos habló de otras artistas importantes con las que completar el abanico de los artistas contemporáneos : Ana Juan, Camila Parra, fotógrafa, y la muy conocida y admirada Carmen Calvo.
Y este es el texto del blog que tenía preparado como propuesta.
Cómo no podía ser de otra manera le ha llegado el momento al grabado contemporáneo. Así pondremos a la técnica más antigua al servicio del arte más actual. No sé que os parecerá mi criterio de selección. He escrito "Grabado contemporáneo" en distintos buscadores y he escogido aleatoriamente los primeros y los últimos. Los he escogido independientemente de mis preferencias personales. Espero que el intenso olor a maría que entra por el balcón acompañando al aire fresco del barrio del Carmen de Valencia no me altere demasiado mis facultades.
Y este ha sido el resultado :
Wenceslao Robles, artista sevillano, desarrolla un grabado de carácter postindustrial y de reivindicación social de una vuelta a una concepcion más Rousseau de la sociedad. Grabado técnicamente muy bueno. Como él mismo afirma su grabado es una huida de lo orgánico, aunque yo afirmaria lo contrario, que es una añoranza de lo orgánico roussoniano.
José Hernández, nacido en Tánger, realiza en Madrid - enchufado del Instituto Cervantes - la mayor parte de su obra. José Hernández es un ejemplo de lo que llamo más adelante artista contemporáneo en contraposición a artista de Arte Contemporáneo. José Hernández es un artista contemporáneo que no hace arte contemporáneo.
Jan Hendrix, nace en Maasbree, Holanda.
Y acabamos este breve paseo por el grabado contemporáneo por la selección de artistas que realiza CAIXAFORUM para su exposición Signo, espacio y tiempo.
"Un total de 42 grabados de, entre otros, Antoni Tàpies, Robert Motherwell, Eduardo Chillida, Edward Ruscha y Jaume Plensa, forman el recorrido por el grabado contemporáneo que CaixaForum ha reunido en una exposición, bajo el título "Signo, espacio, tiempo".
Si da tiempo haremos un repaso internauta a las obras de estos importantes artistas
Sin embargo, si me hubiera dejado llevar por mis preferencias personales habría empezado, sin embargo, de otra forma :
Como todo lo que llamamos arte contemporáneo, el grabado contemporáneo es un arte en el que cabe todo. O más exactamente en el que caben todos. Todo es arte. Todos somos artistas. Eso es estupendo sino fuera porque es absolutamente falso.
Como siempre ocurre lo más más democrático es lo más antidemocrático y lo más demagógico. A la gente le agrada oir que el arte contemporáneo es un arte sin restricciones en el que todo vale. Pero eso agradable al oído repugna a la mente.
En el arte, como en la vida, no vale todo. Hay cosas que valen y otras que no valen. Pero si lo mezclamos todo y después sale alguien muy importante en la tele para decirnos que este es bueno y aquel malo, el resultado es lo que nosotros entendemos por Arte Contemporáneo.
Primero te hacen perder el juicio. No sabemos distinguir en el arte - ni en nada - lo bueno de lo malo. Después te dicen lo que es bueno. Y ahí queda la cosa. Por eso yo no dedicaría ni una línea al Arte Contemporáneo si no fuera porque yo voy a votar en las elecciones. Aunque mi voto sea un voto en blanco.
Yo no creo en el llamado Arte Contemporáneo. Yo creo en el arte que hacen mis contemporáneos. Y en justo reconocimiento a ese arte que hacen mis contemporáneos he realizado este blog.
Y eso es lo que ha ocurrido otra vez y de lo cual me felicito.
Esta vez ha sido la obra, la sabiduría el afecto y la voz de Esmeralda Gracía Ases, artista, grabadora, cantante y amiga la que nos ha hablado de su obra y del grabado contemporáneo. De momento aquí tenemos su voz. Pronto tendremos algunas muestras de su obra gráfica y de su afecto. Digo de su afecto pues toda su obra como la de los grandes del arte es fruto del amor y de la pasión. Pasión y amor por la vida, por los amigos, por todos lo que hemos tenido la suerte de compartir y cruzarnos alguna vez con el brillo azul de su mirada. Y hemos quedado seducidos. Y nos hemos sentido queridos.
También otra gran artista y grabadora Lola Tudela, propietaria del Taller de Grabado nos ha obsequiado este viernes con presencia y comentarios sobre el grabado contemporáneo. Han sido comentarios muy interesantes sobre su obra Volutiforme I. Nos ha explicado como realizó el collagraph, la extraordinaria calidad del papel soporte. Esmeralda y Lola nos explicaron en qué consiste el engofrado y las enormes posibilidades y la libertad de creación que proporciona.
Taller de Divulgación del Grabado, 24.04.2015. Lola Tudela nos explica cómo realizó el grabado VOLUTIFORME II, que se observa enmarcado en el centro. |
![]() |
Enamorado, alquilado hasta agosto, Carmen Calvo, 2010. |
Y este es el texto del blog que tenía preparado como propuesta.
Cómo no podía ser de otra manera le ha llegado el momento al grabado contemporáneo. Así pondremos a la técnica más antigua al servicio del arte más actual. No sé que os parecerá mi criterio de selección. He escrito "Grabado contemporáneo" en distintos buscadores y he escogido aleatoriamente los primeros y los últimos. Los he escogido independientemente de mis preferencias personales. Espero que el intenso olor a maría que entra por el balcón acompañando al aire fresco del barrio del Carmen de Valencia no me altere demasiado mis facultades.
Y este ha sido el resultado :
Wenceslao Robles, artista sevillano, desarrolla un grabado de carácter postindustrial y de reivindicación social de una vuelta a una concepcion más Rousseau de la sociedad. Grabado técnicamente muy bueno. Como él mismo afirma su grabado es una huida de lo orgánico, aunque yo afirmaria lo contrario, que es una añoranza de lo orgánico roussoniano.
![]() |
Coche 1, aguafuerte y aguatinta, Wenceslao Robles. |
José Hernández, nacido en Tánger, realiza en Madrid - enchufado del Instituto Cervantes - la mayor parte de su obra. José Hernández es un ejemplo de lo que llamo más adelante artista contemporáneo en contraposición a artista de Arte Contemporáneo. José Hernández es un artista contemporáneo que no hace arte contemporáneo.
![]() |
Ángel caído, 1994, aguafuerte, José Hernández. |
Jan Hendrix, nace en Maasbree, Holanda.
![]() |
Árboles, aguafuerte, Jim Hendrix. |
Y acabamos este breve paseo por el grabado contemporáneo por la selección de artistas que realiza CAIXAFORUM para su exposición Signo, espacio y tiempo.
"Un total de 42 grabados de, entre otros, Antoni Tàpies, Robert Motherwell, Eduardo Chillida, Edward Ruscha y Jaume Plensa, forman el recorrido por el grabado contemporáneo que CaixaForum ha reunido en una exposición, bajo el título "Signo, espacio, tiempo".
Si da tiempo haremos un repaso internauta a las obras de estos importantes artistas
Sin embargo, si me hubiera dejado llevar por mis preferencias personales habría empezado, sin embargo, de otra forma :
Como todo lo que llamamos arte contemporáneo, el grabado contemporáneo es un arte en el que cabe todo. O más exactamente en el que caben todos. Todo es arte. Todos somos artistas. Eso es estupendo sino fuera porque es absolutamente falso.
Como siempre ocurre lo más más democrático es lo más antidemocrático y lo más demagógico. A la gente le agrada oir que el arte contemporáneo es un arte sin restricciones en el que todo vale. Pero eso agradable al oído repugna a la mente.
En el arte, como en la vida, no vale todo. Hay cosas que valen y otras que no valen. Pero si lo mezclamos todo y después sale alguien muy importante en la tele para decirnos que este es bueno y aquel malo, el resultado es lo que nosotros entendemos por Arte Contemporáneo.
Primero te hacen perder el juicio. No sabemos distinguir en el arte - ni en nada - lo bueno de lo malo. Después te dicen lo que es bueno. Y ahí queda la cosa. Por eso yo no dedicaría ni una línea al Arte Contemporáneo si no fuera porque yo voy a votar en las elecciones. Aunque mi voto sea un voto en blanco.
Yo no creo en el llamado Arte Contemporáneo. Yo creo en el arte que hacen mis contemporáneos. Y en justo reconocimiento a ese arte que hacen mis contemporáneos he realizado este blog.
No comments:
Post a Comment